Los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) han sido una herramienta esencial para muchos emprendedores en España, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Estas líneas de financiación, respaldadas por el Estado, ofrecieron a los nuevos empresarios la liquidez necesaria para iniciar o mantener sus proyectos en tiempos de incertidumbre.
Según datos del ICO, hasta marzo de 2023, se concedieron más de 1.192.484 operaciones de financiación, movilizando un total de 140.700 millones de euros para más de 675.000 autónomos, pymes y empresas.
Sin embargo, no todo ha sido positivo. A medida que las empresas comienzan a enfrentar las obligaciones de devolución, han surgido desafíos significativos. A finales de 2022, las seis principales entidades financieras españolas registraron más de 3.000 millones de euros en créditos ICO clasificados como dudosos, con tasas de morosidad que oscilan entre el 3,7% y el 12%.
Para los emprendedores, esto plantea una pregunta crucial: ¿cómo gestionar la deuda adquirida sin poner en riesgo la viabilidad del negocio? Es fundamental analizar detalladamente las condiciones de los préstamos y buscar asesoramiento especializado para explorar opciones como la reestructuración de la deuda o la identificación de posibles cláusulas abusivas que puedan ser impugnadas.
🔹 ¿Cómo saber si puedes reestructurar tu crédito ICO?
Revisar tu contrato y detectar cláusulas abusivas.
Explorar opciones de renegociación con tu entidad bancaria.
Consultar con abogados especializados en derecho bancario.
En Muller Friedman, contamos con más de 15 años de experiencia asesorando a emprendedores en la gestión de sus deudas y la protección de su patrimonio. Si te encuentras en una situación complicada con tu crédito ICO, no dudes en contactarnos para una consulta gratuita y personalizada.
🔗 Contáctanos hoy para una consulta gratuita y encuentra el apoyo que necesitas para salvar tu empresa y tu patrimonio personal.
Créditos ICO para emprendedores: ¿Oportunidad o riesgo oculto?
Los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) han sido una herramienta esencial para muchos emprendedores en España, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Estas líneas de financiación, respaldadas por el Estado, ofrecieron a los nuevos empresarios la liquidez necesaria para iniciar o mantener sus proyectos en tiempos de incertidumbre.
Según datos del ICO, hasta marzo de 2023, se concedieron más de 1.192.484 operaciones de financiación, movilizando un total de 140.700 millones de euros para más de 675.000 autónomos, pymes y empresas.
Sin embargo, no todo ha sido positivo. A medida que las empresas comienzan a enfrentar las obligaciones de devolución, han surgido desafíos significativos. A finales de 2022, las seis principales entidades financieras españolas registraron más de 3.000 millones de euros en créditos ICO clasificados como dudosos, con tasas de morosidad que oscilan entre el 3,7% y el 12%.
Para los emprendedores, esto plantea una pregunta crucial: ¿cómo gestionar la deuda adquirida sin poner en riesgo la viabilidad del negocio? Es fundamental analizar detalladamente las condiciones de los préstamos y buscar asesoramiento especializado para explorar opciones como la reestructuración de la deuda o la identificación de posibles cláusulas abusivas que puedan ser impugnadas.
🔹 ¿Cómo saber si puedes reestructurar tu crédito ICO?
En Muller Friedman, contamos con más de 15 años de experiencia asesorando a emprendedores en la gestión de sus deudas y la protección de su patrimonio. Si te encuentras en una situación complicada con tu crédito ICO, no dudes en contactarnos para una consulta gratuita y personalizada.
🔗 Contáctanos hoy para una consulta gratuita y encuentra el apoyo que necesitas para salvar tu empresa y tu patrimonio personal.
Archivos
Categorías
Recent Post