«Tsunami de Renegociaciones Hipotecarias: Un Aumento en Solo Cuatro Meses Marca un Nuevo Récord en España»

Blog

La subida del euríbor está impulsando a miles de familias españolas a renegociar sus hipotecas con sus bancos. En busca de una reducción en las cuotas mensuales o de una mejora en las condiciones, el volumen de las renegociaciones hipotecarias ha aumentado drásticamente, triplicándose durante el último año.

Según un informe de la Asociación Hipotecaria Española basado en datos del Banco de España, los préstamos hipotecarios renegociados alcanzaron un valor de 1.361 millones de euros durante los primeros cuatro meses de este año. Esta cifra contrasta fuertemente con los 456 millones de euros registrados en el mismo periodo del año pasado.

Perspectiva a Largo Plazo: 2023 Podría Superar los 4.000 Millones de Euros

En los últimos cinco años, el pico de renegociaciones se registró durante 2020, en medio de la pandemia, con 2.605 millones de euros renegociados en total durante ese año. Sin embargo, de mantenerse la tendencia actual, 2023 podría superar los 4.000 millones de euros, superando ya el volumen total de renegociaciones de 2019 (1.319 millones de euros) solo en los primeros cuatro meses.

Impacto en Nuevas Contrataciones: Un 8% de Renegociaciones

Las renegociaciones representan ahora el 8% del total de las nuevas contrataciones hipotecarias en el primer trimestre, el porcentaje más alto en los últimos cinco años. Esto se debe tanto a la disminución de las nuevas contrataciones como al aumento de las renegociaciones.

Los expertos predicen que los titulares de hipotecas con ahorros optarán por amortizar capital, mientras que aquellos con hipotecas variables y sin ahorros buscarán renegociar las condiciones. Se espera que veamos más cambios de hipotecas de variables a fijas o mixtas, ya sea a través de renegociaciones con sus propios bancos (novaciones) o cambiando de entidad (subrogaciones) en busca de una tasa más baja y segura.

Los Factores que Mueven el Mercado Inmobiliario: La Inflación y la Demanda Extranjera

A pesar de la creciente inflación y la subida de los tipos de interés, que han afectado a los compradores de viviendas con menores ingresos, se espera que el mercado inmobiliario continúe siendo dinámico gracias a los clientes con mayor poder adquisitivo y la demanda extranjera, esta última representando el 19,5% de las compras en España en el primer trimestre de 2023.

Hacia el Futuro: La Expectativa de un Enfriamiento del Mercado Inmobiliario

De cara al futuro, se anticipa un enfriamiento de los indicadores que conforman el mercado inmobiliario. Sin embargo, esto no necesariamente implica un desplome de la actividad, siempre y cuando el mercado laboral mantenga su ritmo actual. En cuanto a los préstamos dudosos, la Asociación Hipotecaria Española advierte que podría haber un deterioro en la calidad del crédito, pero no se espera un deterioro significativo en los préstamos debido a las distintas líneas de actuación que mantienen las entidades para apoyar a los hogares y al tejido empresarial.

En este clima económico incierto y en constante cambio, es crucial contar con asesoramiento financiero y legal experto para guiarlo a través del proceso de renegociación de su hipoteca. Nuestros abogados están altamente capacitados y tienen una amplia experiencia en este campo. Estamos listos para ayudarlo a navegar por este desafío, asegurándonos de que se sienta informado y respaldado en cada paso del camino.

No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información o para programar una consulta. Estamos aquí para ayudarlo a proteger y maximizar sus intereses.

Phone 911 78 10 75

911 78 10 75

Escríbenos

Escríbenos

Whatsapp

696 60 28 43