Bancos líderes españoles venden 17.000 hipotecas morosas en medio de tensiones con Calviño

Derecho Concursal
Blog

Madrid, España – En un intento por sanear sus balances, Santander, BBVA y CaixaBank, tres de los bancos más prominentes de España, han anunciado la venta conjunta de 17.000 hipotecas morosas. Estas carteras de créditos inmobiliarios están valoradas en unos 1.400 millones de euros, de acuerdo con fuentes financieras cercanas al tema.

Esta decisión surge en un momento en que las entidades bancarias están en medio de tensiones con la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. El objetivo principal de estas ventas es liberar provisiones antes de la esperada oleada de impagos, que podría afectar la liquidez y solvencia de las entidades en el corto y medio plazo. Los analistas del sector financiero interpretan este movimiento como una estrategia de los bancos para evitar un estancamiento hipotecario en sus balances.

Vender carteras morosas es una estrategia que permite a los bancos manejar sus riesgos y sanear sus finanzas. Sin embargo, este acto no está exento de consecuencias y repercusiones, que impactan tanto a los propios bancos como a los deudores y al mercado en su conjunto

La aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, diseñada para permitir a las personas endeudadas renegociar o cancelar sus deudas bajo ciertas condiciones, que había creado ciertas expectativas entre los ciudadanos. Se promocionó como una herramienta que fomentaría buenas prácticas financieras y aliviaría la carga de deudas insostenibles. Sin embargo, su implementación ha sido, para muchos, más teórica que práctica, con numerosos obstáculos y limitaciones que han impedido su efectividad real.

En este contexto, quien realmente termina perjudicado es el ciudadano común. Estamos, una vez más, ante una situación donde se crean expectativas con leyes y reformas que, al final del día, no tienen una aplicación clara o directa que beneficie al consumidor. Estas iniciativas a menudo se quedan cortas en su ejecución, dejando a muchas personas en una situación aún más vulnerable.

A pesar de la magnitud de la noticia, tanto los grupos bancarios involucrados como sus asesores, KPMG y Alantra, han optado por no emitir comentarios al respecto. La falta de comunicación oficial ha alimentado la especulación en el mercado y la espera de más detalles sobre las operaciones.

Si te encuentras en una situación en la que no puede pagar su hipoteca o estás enfrentando dificultades financieras relacionadas con su vivienda, en nuestro despacho de abogados podemos ayudarte. Contáctanos para obtener orientación y posibles soluciones adaptadas a su situación.

Phone 911 78 10 75

911 78 10 75

Escríbenos

Escríbenos

Whatsapp

696 60 28 43